Estados Unidos acaba de sumar una nueva herramienta poderosa en la prevención del VIH. La FDA aprobó Yuztugo (lenacapavir) como la primera opción de PrEP que ofrece protección con solo dos inyecciones al año. Esto marca un avance significativo en cómo podemos abordar la prevención, especialmente para quienes enfrentan barreras para tomar pastillas diarias o asistir a inyecciones frecuentes.
Hasta ahora, la única PrEP inyectable disponible era Apretude (cabotegravir), aprobado desde 2021 y administrado cada dos meses. Aunque efectiva, su frecuencia podía dificultar la adherencia para algunas personas. Con Yuztugo, hablamos de una aplicación subcutánea cada seis meses, lo que reduce drásticamente la carga para el paciente y los sistemas de salud.
Este medicamento no es completamente nuevo. Ya estaba aprobado bajo el nombre Sunlenca para el tratamiento del VIH en personas con resistencia a múltiples medicamentos desde Diciembre 2022. Lo innovador ahora es su uso preventivo: la misma molécula, pero con otro propósito. Este tipo de evolución científica demuestra cómo los avances en investigación pueden beneficiar diferentes frentes en la lucha contra el virus.
Ahora, ¿cuán accesible es esta opción?
En Estados Unidos, Yuztugo está disponible y puede ser cubierto por la mayoría de los seguros médicos, aunque es posible que se requiera un proceso de autorización previa (PA) debido a que se trata de un producto nuevo en el mercado. Pero Gilead ha previsto esto: al igual que con muchos de sus otros medicamentos, la compañía ofrece asistencia de copago para cubrir el costo que le corresponde al paciente asegurado.
Y aún más importante: para las personas sin seguro médico, existe un programa de asistencia al paciente (PAP) que puede proveer el medicamento sin costo alguno, evaluando caso por caso. Esto elimina una barrera significativa al acceso.
Muchas clínicas comunitarias —como Latinos Salud, donde he trabajado durante casi una década— ya están preparadas para ofrecer este tipo de innovaciones. En muchos casos, los laboratorios, la consulta médica y la receta se proporcionan completamente gratis, permitiendo a las personas iniciar la PrEP sin preocuparse por el bolsillo.
Esta aprobación no es solo una noticia científica; es una oportunidad concreta para expandir el acceso a la prevención, mejorar la adherencia, y acercarnos más a un futuro sin nuevas transmisiones de VIH.
¿Te interesa saber si esta opción es para ti? Consulta con tu clínica o proveedor de salud local. Cada cuerpo y cada contexto son distintos, pero lo importante es que ahora tenemos más herramientas para elegir.