¿Por qué algunas personas que llevan años viviendo con VIH dan negativo en las pruebas rápidas?

Esto sorprende a muchos, incluso a algunos profesionales: personas que han vivido por años con VIH, que han seguido su tratamiento, y que de repente, cuando se hacen una prueba rápida de VIH, obtienen un resultado negativo.

Leer más: ¿Por qué algunas personas que llevan años viviendo con VIH dan negativo en las pruebas rápidas?

¿Es un error? ¿Es una buena noticia? ¿Significa que se curaron?

La respuesta corta: no están curados, pero sí están muy bien controlados.


¿Qué está pasando entonces?

Las pruebas rápidas de VIH, especialmente las de tercera generación, no detectan el virus en sí, sino los anticuerpos que el cuerpo genera para combatirlo. Pero cuando alguien lleva muchos años con su tratamiento y ha logrado una carga viral indetectable, su sistema inmune puede dejar de producir altos niveles de esos anticuerpos. En algunos casos, tanto los anticuerpos como el virus se mantienen en niveles tan bajos que la prueba rápida ya no puede detectarlos.


¿Eso es bueno o malo?

Desde un punto de vista médico, es una buena señal. Significa que el tratamiento está funcionando tan bien que el cuerpo no necesita seguir luchando con fuerza contra el virus. Sin embargo, también puede generar confusión:

  • Algunas personas creen erróneamente que están curadas.
  • Puede generar dudas si no se explica correctamente el resultado.
  • Puede llevar a un diagnóstico incorrecto si no se usa una prueba más avanzada.

¿Qué pruebas se deben hacer entonces?

En estos casos, la carga viral (viral load) es la herramienta más confiable. Este examen mide directamente la cantidad de virus en sangre. Cuando el resultado es “<20” o “indetectable”, quiere decir que el tratamiento está funcionando a la perfección, aunque el virus aún esté presente, en cantidades mínimas.


Lo importante es saberlo y hablarlo

Si tú, o alguien que conoces, vive con VIH y ha obtenido un resultado negativo en una prueba rápida, lo mejor es hablarlo con su equipo médico. Es una oportunidad para entender mejor el tratamiento y cómo evoluciona el cuerpo con el tiempo.

Porque el objetivo no es simplemente “dar negativo”, sino vivir bien, informado y con salud.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *